Por qué la adolescencia es una etapa crítica para prevenir la adicción a las drogas?
Como mencionamos previamente, el consumo temprano de drogas aumenta las posibilidades de que una persona se convierta en adicta. Cabe recordar que las drogas modifican el cerebro, lo que puede causar adicción y otros problemas graves. Por lo tanto, prevenir el consumo temprano de drogas o alcohol puede servir de mucho para reducir estos riesgos.
El riesgo de consumir drogas aumenta sustancialmente durante las etapas de transición. Para un adulto, un divorcio o la pérdida del trabajo pueden aumentar el riesgo de consumir drogas. Para un adolescente, las épocas de riesgo incluyen las mudanzas, el divorcio en la familia o el cambio de escuela.35Cuando los niños pasan de la escuela primaria a la escuela media, deben hacer frente a nuevas situaciones sociales, familiares y académicas que les resultan difíciles. A menudo, durante este período los niños se ven expuestos por primera vez a sustancias como los cigarrillos o el alcohol. Cuando ingresan a la escuela secundaria, pueden encontrarse allí con una mayor disponibilidad de drogas, el consumo por parte de adolescentes más grandes y
actividades sociales en las que se consumen drogas.
Un componente normal del desarrollo adolescente es cierto nivel de toma de riesgo. El deseo de probar cosas nuevas y ser más independiente es sano, pero también puede aumentar la tendencia de los adolescentes a probar las drogas. Las partes del cerebro que controlan el juicio y la toma de decisiones no terminan de desarrollarse hasta pasados los 20-25 años, lo cual limita la capacidad de un adolescente para evaluar correctamente los riesgos de probar las drogas y lo hace más vulnerable a la presión de sus compañeros.36
Como el cerebro todavía está en desarrollo, es más probable que el consumo de drogas a esta edad perturbe la función cerebral en zonas que son críticas para la motivación, la memoria, el aprendizaje, el juicio y el control del comportamiento.12 Por ello no sorprende que los adolescentes que beben alcohol o consumen drogas a menudo tengan problemas familiares y sociales, mal desempeño académico, problemas de salud (incluidos problemas de salud mental) y problemas con el sistema de justicia juvenil.


Cómo se pueden reducir los riesgos asociados al consumo de drogas y disminuir los consumos problemáticos.

El consumo de drogas, además de poder generar una adicción, puede comportar problemas de salud, familiares, sociales, educativos, ... tanto en las personas con dependencia a las drogas como en aquellas que consumen sin tener una adicción.
Hay que tener presente que muchas personas no quieren dejar de consumir algún tipo de drogas o que durante un tiempo de su vida en consumirán, por eso hay que desarrollar también servicios e intervenciones dirigidas a disminuir los riesgos / daños para la salud que representa el consumo de drogas a pesar de la persistencia de este consumo. Estas estrategias se denominan reducción de daños o reducción de riesgos.
Aunque estamos lejos de saber exactamente por qué algunas personas toman drogas y otras no, actualmente disponemos de información sobre algunos de los factores que facilitan que una persona pueda desarrollar problemas relacionados con el consumo de drogas.
Es decir, no hay una causa concreta que lo explique. Pero pueden tener lugar varias circunstancias que favorezcan o eviten este proceso:
Factores de riesgo
Los elementos que aumentan la probabilidad de que una persona abuse de las drogas se conocen como factores de riesgo.
- Factores sociales: como el hecho de vivir en un entorno muy desfavorecido
- Factores familiares: como la falta de lazos con la familia o que los padres tengan actitudes favorables hacia el consumo de drogas
- Factores escolares: como por ejemplo, experimentar fracaso escolar
- Factores individuales o interpersonales: como presentar problemas de conducta de manera precoz y persistente.
Factores de protección
Asimismo, se conocen algunos factores de protección que actúan de manera inversa a los anteriores: reduciendo la probabilidad de que una persona tome drogas o presente problemas por esta causa. Algunos factores de protección son:
- La capacidad para pensar de manera crítica,
- El hecho de tener una buena adaptación en la escuela,
- Tener habilidades para comunicarse y relacionarse con los demás, o el hecho de haber desarrollado vínculos emocionales positivos entre los padres y los hijos.
Prevenir el consumo de drogas (y las drogodependencias) conlleva reducir los factores de riesgo y potenciar los factores de protección. Esto no garantiza del todo que una persona no llegue nunca a tomar drogas, pero lo hará menos probable.
¿De qué herramientas dispone?
La prevención se puede llevar a cabo en:
- En los espacios educativos formales como la escuela, y en los espacios educativos no formales como centros pe colectivos específicos
- En el espacio familiar
- En el ámbito de ocio
- En los espacios de ocio nocturno
- Dentro de la comunidad
- Dentro de los servicios de salud
- En el trabajo
Además, desde las administraciones públicas y organizaciones no gubernamentales ofrecen diversos programas de prevención:
- Programas de prevención universal. Se dirigen a grupos enteros de la población y llegan a un número muy grande de personas. Por ejemplo, los programas de prevención de consumo de drogas entre los adolescentes.
- Programas de prevención selectiva. Se dirigen a grupos de población con riesgo de desarrollar problemas de drogas, como por ejemplo, los hijos de drogodependientes.
- Prevención de prevención indicada. Se dirigen a personas con problemas de consumo de droga o de conducta.
Es buena información pero faltan muchos aspectos .
ResponderEliminarTe faltan imágenes y tienes una falta de ortografía y diseño
ResponderEliminarEs muy buena información pero te faltó agregar un poco mas imágenes a tu trabajo
Eliminarcomenten sus dudas para poder brindarles mas información sobre el tema
ResponderEliminartienes una muy buena información es veras y me ayudo a ver las consecuencias que provoca
ResponderEliminarEs precisa tu información y muy legible.
ResponderEliminar